La Industria del Turismo
La fundadora Evelyn Ridoutt de Peruinka Intertravel respondió varias preguntas relacionadas al sector turismo en una amena entrevista de 5 partes, que realizaron los estudiantes de la Universidad de Ciencias de Lima.
En ella nos cuenta sobre sus inicios en la industria del turismo desde el año 1999 la que consideró a su opinión «la industria sin chimeneas».
Tocaron temas relevantes al Covid-19 y como éste afectó al sector turístico pues como todos sabemos es muy sensible a las coyunturas sociales, a pesar que el Perú es un país que a lo largo de los años atravesó etapas duras como el terrorismo, los problemas socio económicos y varios desastres naturales. Sin embargo, se mantuvo firme y aún sobrevive a pesar de todo.
Habló sobre los tipos de turismo en los que Perú tiene fortalezas y es reconocido a nivel mundial, así como las nuevas tendencias en el sector.
Explica en su entrevista cuales son los factores importantes que se deben considerar para que el turismo crezca a partir de un recurso sin dejar de lado a las comunidades y poblaciones donde el recurso se ubica.
Evelyn considera que en su caso el turismo es muy versátil y la demanda te va guiando en el camino del desarrollo del turismo al menos para su empresa.
A los ojos de su experiencia el Perú lo tiene todo y hay mucho que ofrecer a las diferentes demandas y perfiles de viajero, recalcó lo importante que es tener en cuenta el perfil de cada turista para saber sus intereses y poder cubrir sus expectativas pues sin ir muy lejos dentro de los países de la región hay diferencias muy marcadas y sólidas sobre el tipo de viaje y tiempos usados para cada uno.
Hizo un resumen teórico de las bases y fundamentos del turismo que todo agente de viajes debe saber, para poder aplicarlos en la práctica y poco a poco lograr las metas empresariales trazadas, y así; de este modo poder resolver las problemáticas y debilidades que enfrenta el rubro del turismo en el día a día y ella como asesora de turismo ha tenido de superar.
Finalizó con la importancia de las alianzas comerciales que tienen todas las empresas relacionadas al turismo desde la más pequeña hasta la más grande pues juntas son un engranaje poderoso para la economía del país que muchas veces se ha dejado de lado por ser una actividad de ocio.
Estas alianzas juegan un rol vital para generar fidelidad, precios competitivos y comportamientos éticos que a la larga pondrán sobre la mesa tu bagaje de reputación, el reconocimiento a tu marca y por ende seguir en el mercado.