Volcanes en Peru
Perú tiene todo para ofrecer, esto incluye volcanes! Algunos son mas populares que otros pero en Perú se encuentran un total de nueve volcanes diferentes;
Volcán Huaynaputina
El Volcán Huaynaputina es un estratovolcán de 5,198 metros sobre el nivel del mar que se encuentra situado en la Cordillera de los Andes, en la provincia de General Sánchez Cerro, dentro del departamento de Moquegua. Este volcán, es famoso por su actividad, la cual ocasionó a inicios del siglo XVII la desaparición de casi la totalidad de su cono, así como la desaparición de varios pueblos, el oscurecimiento de ríos y también el retumbe de su erupción en sitios alejados como Lima. Sobre la erupción que tuviera el volcán años atrás, se tejen muchos mitos como aquel que dice que el volcán hizo una erupción tan poderosa a causa de la fuerte cólera que le ocasionara que el Volcán Misti se hubiera vuelto cristiano y se negara a hacer erupción con él. Otro mito dice que el increíble hecho del XVII se dio porque el Huaynaputina estaba muy enojado con los indios quienes a causa de la conversión al cristianismo habían dejado de adorarlo y hacerle sacrificios, motivo por el cual el volcán decidió castigarlos.
A causa de la erupción de 1600, el volcán es monitoreado en la actualidad de forma constante, con la intención de evitar una desgracia mayor a la acontecida años atrás. En nuestros días la cima del volcán se encuentra coronada por cinco pequeños cráteres que son los respiraderos del volcán y que en época de frio se ven cubiertos por capas de nieve, motivo por el cual al romperse dichas capas se escucha un increíble estruendo en los alrededores del volcán.
Volcán Ticsani
El Volcán Ticsani es un atractivo natural que se ubica dentro de la provincia de General Sánchez Cerro, en el departamento de Moquegua. Este volcán se ve conformado por el montículo conocido como Ticsani Viejo, en el cual se reconoce un estratovolcán y Ticsani Nuevo, que es un conjunto de tres depósitos de lava.
El Volcán Ticsani no tiene registro de grandes erupciones. Este volcán que alcanza los 5,408 metros sobre el nivel del mar ocupa una superficie de aproximadamente 36 Km2 y en su cima destaca la presencia de dos cráteres. Si bien se sabe que este volcán no se encuentra entre los más peligrosos en su tipo, sí se sabe que aquel es productor de enjambres sísmicos por lo que si se pretende escalarlo, se debe tener sumo cuidado.
Volcán Chachani
El Volcán Chachani es un atractivo natural que se encuentra localizado en la provincia y departamento de Arequipa; aquel tiene un nombre de origen quechua “Chachani”, que traducido al español se entiende como “Valiente” o “Valeroso”; aquel volcán tiene una altura superior a los 6,000 metros sobre el nivel del mar y es el segundo volcán de mayor altura en la zona; aquel se encuentra coronado por escasa cantidad de nieve pese a la altura del volcán. Este es considerado una de las montañas con menor dificultad para ser escaladas, atributo que comparte con el Volcán Misti, del cual dista por tan solo 20 Km.
El Chachani es un volcán que todavía se encuentra activo y en su cima es posible reconocer por lo menos cuatro cumbres, que son: Pico de los Ángeles, Monte Trigo, Horqueta y la Principal. Si bien subir a este volcán es bastante sencillo se deben tener en cuenta las precauciones necesarias, así como saber que el tiempo estimado para llegar hasta la cima del mismo es de seis horas, sin contar el recorrido previo de dos horas hasta el campamento base.
Volcán Ubinas
El Volcán Ubinas es un volcán activo que se encuentra en los Andes Centrales del Perú, en la provincia de General Sánchez Cerro, dentro del departamento de Moquegua. Este volcán de 5,075 metros sobre el nivel del mar tuvo su última actividad considerable en el año 2009 cuando a tempranas horas se registró una erupción que alcanzara una altura máxima de 800 metros y que tuviera como consecuencia la expulsión de cenizas volcánicas en los alrededores por un prolongado tiempo. La persistente actividad que ha venido mostrando el volcán desde el año 2006 ha llevado a plantear y gestionar proyectos para el traslado definitivo de los pueblos aledaños al mismo, para así evitar futuras desgracias en caso de una erupción fatal.
El Volcán Ubinas es en nuestros días (pese a su amenaza de erupción) una interesante ruta para los montañistas más avezados. La escalada al Volcán Ubinas viene formando parte de algunas rutas de trekking y andinismo que por lo general tiene una dificultad baja, si se pretende llegar hasta su cráter, y media a difícil si se tiene intención de acceder a la cima a causa de las paredes de lava que se han formado. Pese a que los recorridos al Ubinas tienen una baja dificultad, es necesario contar con buena condición física para pretender seguir el recorrido, así como también una anticipada preparación. Algunas expediciones que ya han llegado al lugar han hecho su recorrido en un día, teniendo en cuenta el tiempo de descenso, así como también lapsos de descanso para alimentación, entre otras necesidades durante el ascenso.
Volcán Misti
El Volcán Misti es uno de los atractivos más emblemáticos que presenta el distrito de Yanahuara, en la provincia y departamento de Arequipa; este volcán se encuentra en el valle de Chili, y dista tan solo 20 Km del volcán Chachani.
Este volcán presenta una altura de 5,825 metros sobre el nivel del mar y se presenta como un volcán activo gracias al cual la ciudad de Arequipa presenta una de las más ricas tierras de cultivo. El Misti en conjunto con el Chachani, es uno de los volcanes que más fácil ascenso presentan en el Perú, de hecho la ascensión al volcán Misti es considerada no una ruta de montañismo sino de trekking, en donde la principal dificultad es la ceniza volcánica que emana del volcán, así como también la formación de dunas que hacen más lenta la subida.
Existen muchas empresas en la zona que tienen el tour hacia la cima del volcán en su itinerario; para poder llegar a la cima del Misti es necesario tomarse un promedio de dos días de recorrido, previo a los cuales es forzoso pasar por un periodo de aclimatación. Si bien la ascensión al Misti no implica mayores dificultades si es necesario contar con una adecuada condición física y de salud ya que el recorrido de dos días hasta la cúspide del volcán representa caminatas prolongas de hasta 12 horas diarias donde se tendrá que descansar en campamentos que se montan por sobre los 4,600 metros sobre el nivel del mar; ya el regreso desde la cima del volcán, comprende un menor tiempo, de entre 4 a 5 horas, que le permite obtener una estupenda vista y fotografías de los alrededores.
Volcán de Kapia
El Volcán de Kapia es un atractivo turístico que se encuentra localizado dentro del distrito de Yunguyo, en la provincia del mismo nombre, dentro del departamento de Puno. Este Volcán que alcanza una altura de 4,809 metros sobre el nivel del mar es admirado por los pobladores de las comunas aledañas, no solo por su gran tamaño y belleza sino también por ser considerado un Apu Tutelar, encargado de la protección de la parte sur de la región donde se ubica.
El Volcán de Kapia que también es llamado “Apu Khapia”, es considerado en nuestros días una Reserva Natural y Patrimonio Ecoturístico de la provincia de Yunguyo, título que ostenta desde el año 2010 y que se le fue otorgado por la alcaldía. Este volcán tutelar de Yunguyo es valioso además porque en él es posible reconocer la existencia de restos arqueológicos, de hecho en su cima se reconocen 3 fortalezas que todavía hoy en día son motivo de estudio. En la cima del volcán, además se ha podido encontrar una laguna, conocida con el nombre de Warawarani, llamada también la “Laguna misteriosa”, a causa de la infinidad de mitos que la envuelven.
Volcán Ampato
El Volcán Ampato es un volcán y también un nevado que se encuentra localizado dentro del distrito de Maca, en la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. Aquel dista 80 kilómetros de la ciudad de Arequipa y tiene una altura de casi 6,300 metros sobre el nivel del mar. El volcán Ampato se encuentra todavía como un volcán activo en cuya cima se han detectado temperaturas inferiores a los 0ºC.
Este volcán es uno de los espacios favoritos de Arequipa, sobre todo para aquellos que tienen interés en el montañismo; la primera expedición que se dirigió al volcán con el fin de conquistar su cima, y que cuenta con un registro, es aquella que se dio en 1966 y que se viera encabezada por Culbert. Si bien los ascensos hasta la cúspide del volcán no se encuentran considerados dentro del rango de difícil para el montañismo, lo cierto es que aunque el terreno natural del Ampato hace el acceso sencillo existen otros factores que dificultan la expedición, como el caso del inclemente frío que se registra en la zona así como los fuertes vientos, la nieve constante que vuelve resbaladizo el camino entre otros motivos que hacen necesario que el recorrido hacia la conquista del Ampato se haga en compañía de guías especializados en montañismo, ya que aquellos conocen las rutas más pertinentes y saben qué es lo que se debe hacer en posibles situaciones de riesgo.
Volcán Yucamani
El Volcán Yucamani es un atractivo turístico que se encuentra localizado dentro del distrito de Candarave, en la provincia del mismo nombre, dentro del departamento de Tacna. Este Volcán tuvo su última erupción a inicios del siglo XIX y desde entonces es un volcán inactivo.
El volcán Yucamani ante los ojos es un volcán de gran altura, cuya cúspide conquista los 5,558 metros sobre el nivel del mar. La falda del volcán se ve poblada de una interesante flora donde es posible hallar cultivos de alfalfa, así como también un importante bosque de queñuales, especie que ha sido declarada en regular estado de conservación. Este Volcán es importante además a nivel mítico, ya que según las historias que se cuentan sobre él, aquel habría sido en tiempos remotos un dios que se viera enfrentado con su propio hermano Tutupaca a causa de una mujer. La leyenda dice que en el enfrentamiento entre los hermanos intervinieron bolas de fuego de ambos bandos hasta que finalmente ambos se vieron convertidos en piedra, o en otras palabras, en los volcanes Yucamani y Tutupaca, ubicados en el mismo distrito.
Volcán Tutupaca
Cuenta la leyenda acerca de este volcán representativo del distrito de Candarave en Tacna, que aquel en tiempo de los incas, o tal vez años atrás habría sido un dios que al enamorarse de la misma mujer que su hermano Yucamani tuvo un enfrentamiento con este, a tal grado que terminaron arrojándose bolas de fuego hasta quedar ambos convertidos en volcanes.
Este volcán a nivel físico es un volcán en actividad, en el cual podemos observar la presencia de fumarolas que emanan de su pico. Este volcán (que llega a alcanzar los 5,815 metros de altura) sorprende al visitante no solo por su tamaño sino también por la fina nieve que cubre su cima, así como por sus faldas cubiertas por terrenos de cultivo y de pastoreo. El Volcán Tutupaca tambien es atractivo por los alrededores que presenta, en los cuales es posible reconocer sitios como las fuentes termales del Río Azufre Grande y Chico que se encuentran sobre los 4,500 metros sobre el nivel mar; aquellas que alcanzan los 50ºC de temperatura se presentan como espacios amenos capaces de brindar además de terapias termomedicinales a los visitantes un momento de tranquilidad lejos del bullicio citadino.