Ciudades de Amazonas
Conocer la Amazonía peruana y en sí las diferentes ciudades que aquella presenta permite al visitante entrar en contacto con un pedacito de ciudad que se ve rodeada de un entorno natural. En la Amazonía existen diferentes poblados y ciudades que esperan día a día a los turistas que se interesen por pasar unas vacaciones diferentes, en medio no solo de la naturaleza típica de las distintas partes de la selva del Perú, sino también en contacto con costumbres bastante diferentes, así como una cosmovisión que, pese a la modernidad, sigue conservando gran parte de su esencia; tales son los casos de Bagua Grande, Jumbilla, Chachapoyas, Lámud y Bagua.
Jumbilla
La ciudad de Jumbilla (llamada asi por su gran riqueza floral) la ciudad de las Orquídeas, se encuentra localizada dentro de la provincia de Bongara. Esta ciudad de la selva peruana se caracteriza por presentar amplias áreas verdes, donde la flora y fauna amazónica se encuentran presentes. La geografía de Jumbilla, así como su ubicación, hacen que esta ciudad, presente distintos escenarios naturales en los alrededores de la ciudad, para la práctica de diferentes deportes de aventura así como excursiones.
Entre los atractivos de Jumbilla podemos mencionar a sus dos ríos: Tialango y Golón, que alimentan los valles aledaños. El Golón, asimismo permite la aparición de dos bellas cascadas conocidas como Gogta, que es llamada además La Chorrera y en torno a la cual giran distintos mitos relacionados a encantamientos, sirenas e importantes tesoros; la otra catarata es Velo Santa María, también llamada solamente Santa María.
Chachapoyas
La ciudad de Chachapoyas, se sitúa en la selva peruana. Chachapoyas esta en la provincia del mismo nombre, en la región de Amazonas. Esta ciudad es conocida como la “Fidelísima Ciudad de Chachapoyas”, nombre que se le fue otorgado en agradecimiento por haber obtenido la victoria contra los rebeldes de Moyobamba en el enfrentamiento que la población tuviera. La ciudad de Chachapoyas cuenta con una importante cantidad de atractivos turísticos, entre aquellos que se hallan en la ciudad, se encuentran la Plaza de Armas del lugar, que presenta elementos incluso de la época colonial. Para los interesados en el turismo religioso, la ciudad cuenta con el Santuario de la Virgen Asunta, cuya fecha óptima para ser visitado, es durante la primera semana del mes de agosto, cuando se celebra a esta virgen, patrona de la ciudad.
En la ciudad se encuentra la Casona Monsante, a la altura de la cuadra 7 del jirón Amazonas. Esta actualmente es una casa de huéspedes que es considerada también un monumento histórico del XIX y Patrimonio Cultural de la Nación. El lugar además de por su valor histórico es importante por las más de 1,500 especies de plantas que se cultivan en su territorio y que permiten conocer una parte de la variedad de flora del Amazonas.
Lámud
Es una ciudad que se encuentra ubicada dentro de la provincia de Luya. Lámud abre sus puertas a sus visitantes, recibiéndolos con las manos abiertas de su Cristo Redentor, una estatua de aproximadamente 12 metros de altura a la cual año tras año (cada 12 de setiembre) los pobladores de Lamud acuden en peregrinación.
La fiesta que Lamud rinde al Cristo incluye entre sus celebraciones una misa que es celebrada a los pies de la estatua, así como un posterior compartir entre los concurrentes donde se disfruta de comida y bebida tradicional de la ciudad y se sigue con la presentación de bandas locales e interpretación de danzas festivas tradicionales. Pero el atractivo de Lamud no solo recae en dicha fiesta, además de aquella Lamud presenta como puntos de interés a Lamud Urco, que es un bello mirador; aquel se sitúa en la cúspide de uno de los cerros de la ciudad y desde el cual se puede observar tanto a la ciudad de Lamud como a Luya.
Bagua Grande
La Ciudad de Bagua Grande se ubica en el distrito del mismo nombre y es una importante ciudad al ser reconocida como la capital de Utcubamba. Bagua Grande es una urbe en la que se encuentran interesantes atractivos naturales como el Río Utcubamba, sobre el cual se puede navegar y pescar especies como los plateados y las doncellas.
Quien visite la ciudad de Bagua Grande se quede en los diferentes albergues que se ubican en aquella, va a poder disfrutar de encantadores amaneceres y atardeceres cuya belleza se ve ampliada por los fértiles valles y montañas que lo rodean, en los cuales se puede practicar el trekking, entre otros deportes de aventura; asimismo apreciará Bagua en su esplendor como pueblo tradicional donde se observan todavía construcciones de adobe techadas con calaminas, moradas por residentes que se caracterizan por una personalidad calurosa y amigable.
Bagua
La ciudad de Bagua es una urbe que se encuentra en la selva peruana. Aquella ciudad se sitúa en la provincia de Bagua. Bagua también es conocida por algunos como Bagua Chica, no obstante si se quiere quedar bien con los pobladores del lugar es recomendable evitar este término ya que puede resultar despectivo. Quien visite la ciudad de Bagua tendrá la oportunidad de conocer una interesante gama de atractivos turísticos, la mayoría de ellos rutas ideales para la práctica del turismo ecológico, así como también el de aventura.
Entre los puntos de visita para disfrutar al máximo de los recursos de la ciudad de Bagua se encuentran las cavernas de Cambiopitec, que son una ruta interesante para quienes tengan atracción por la espeleología. Las Cavernas de Cambiopitec se encuentran a tan solo 25 kilómetros del núcleo urbano. Dichas cavernas son además de una ruta para los adeptos a la espeleología, un camino interesante para quienes quieran conocer un poco más sobre los primeros habitantes de Bagua ya que en el lugar se observan restos arqueológicos que advierten de una ocupación anterior. La ruta que sigue el camino hacia las mencionadas Cavernas se considera actualmente como una interesante ruta de trekking, además el sendero hacia aquellas también puede realizarse a caballo, en una cabalgata de cerca de dos horas que permite conocer la riqueza ecológica del lugar.