Tacna ─ Región de Tacna
Información
Tacna es una ciudad del sur del Perú, capital del departamento de Tacna. Está ubicada a orillas del río Caplina, en un reducido valle en medio del desierto costero peruano. Se ubica al suroeste del Perú y comparte frontera con Chile. Su territorio abarca zonas desérticas, volcánicas y cordilleranas. Sus extensos viñedos producen con generosidad vinos y piscos de exportación.
Es una tierra de desiertos y valles fértiles, entre la costa y la sierra, que dibujan un paisaje singular. Su pasado se remonta a las pinturas rupestres de las Cuevas de Toquepala. Más adelante, en esta tierra tendrían lugar escenas importantes de la Guerra del Pacífico. Sus playas poseen oleajes tranquilos. Sus aguas termales y lagunas se ubican en la parte baja de la Cordillera de los Andes.
Aficionados a la arqueología y lugares históricos, amantes de los deportes acuáticos y las caminatas, degustadores de buen vino y pisco, apasionados de las aguas termales y la vida natural. Todos tienen algo para encontrar en Tacna.
Puntos de Interés
- Complejo Monumental del Campo de la Alianza
Se ubica a ocho Km al norte de la ciudad de Tacna. Fue realizado en homenaje a los combatientes de la Batalla del Alto de la Alianza (guerra con Chile, 26 de mayo de 1880). El Museo de Sitio presenta armas de la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento.
- Valle Viejo de Tacna
Se ubica a 94 Km, 14 Km y 18 Km de la ciudad de Tacna. Se extiende a lo largo de 23 Km y comprende los distritos de Pocollay, Calana y Pachía, a 94 Km, 14 Km y 18 Km de la ciudad de Tacna, respectivamente. Clima templado y seco. Allí se encuentran diversos restaurantes tradicionales, perfectos para degustar los platos típicos de la región.
- Complejo Arqueológico de Miculla
Se ubica a oocho Km al norte de la ciudad de Tacna. Realizado en homenaje a los combatientes de la Batalla del Alto de la Alianza (guerra con Chile, 26 de mayo de 1880). El Museo de Sitio presenta armas de la época, fusiles, sables, uniformes de gala, cartas, documentos y una maqueta del enfrentamiento.
- Fuentes Termales de Calientes-Pachía
Se ubica a 22,8 Km al este de la ciudad de Tacna y se encuentra a orillas del río Caplina. Son conocidas por sus propiedades terapéuticas para las enfermedades neuroartríticas y la piel. Con temperaturas entre los 36°C (96,8°F) y 39°C (102,2°F). Con servicios de alojamiento y alimentación en los alrededores.
- Valle de Locumba
Se ubica a 93 Km al noroeste de la ciudad de Tacna.Es un valle reconocido por su industria de vinos y piscos de alta calidad. Actualmente, predomina la actividad agrícola, sobresaliendo su producción de ají. En la ciudad de Locumba, capital de la provincia, se encuentra el Santuario del Señor de Locumba, llamado «Señor de los Pies Quemados», cuya fiesta se celebra en Septiembre, desde 1776.
- Catedral de Tacna
Se ubica frente al Paseo Cívico. Su construcción se inició en 1875, a cargo de la firma francesa Alejandro Gustavo Eiffel. El diseño arquitectónico neorrenacentista se plasmó con piedras extraídas de los cerros Intiorko y Arunta. La obra se paralizó, entre otras razones, por la Guerra del Pacífico (1879) y la ocupación chilena. Fue culminada formalmente en 1954.
- Fuente Ornamental
Se ubica en el Paseo Cívico. Es una obra escultórica a cargo del francés Paul Lienhard, forjada en la fundición inglesa Simpson, con una altura de 6 metros y compuesta de varias fuentes. Sobre una base de granito se levanta un primer grupo escultórico de estilo clásico que simboliza las cuatro estaciones del año. Sobre la fuente mayor, de 6 metros de diámetro, otro conjunto con figuras de cuatro niños desnudos cogidos de la mano. Adquirida y obsequiada a la ciudad de Tacna por el gobierno de don José Balta, en 1869.
- Teatro Municipal
Se ubica en el Pasaje Calderón de la Barca s/n, frente a la plazuela MacLean. Construido en 1870 por el ingeniero español Constantino Martínez del Pino e inaugurado años más tarde por el presidente José Antonio de Pezet. El edificio, de dos pisos, luce una fachada hecha íntegramente de piedra de cantería. En su sala principal se aprecian valiosos cuadros que retratan a ilustres tacneños como el poeta Federico Barreto, el pintor Francisco Laso y el historiador Modesto Molina. El teatro fue declarado monumento histórico y artístico en 1972.