Arequipa ─ Región de Arequipa
Información
Arequipa es la capital y ciudad más grande de la Región de Arequipa y sede de la Corte Constitucional del Perú. Es la segunda ciudad más poblada de Perú con alrededor de 900,000 habitantes. El centro histórico de Arequipa abarca un área de 332 hectáreas y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su patrimonio histórico, su paisaje natural y sus sitios culturales convierten a la ciudad en un importante destino turístico. Sus estilos arquitectónicos, religiosos y coloniales combinan características europeas y nativas en un estilo único llamado Escuela Arequipeña.
Arequipa es la ciudad de sillar (piedra blanca), con destinos como nevados, volcanes como el Misti, profundos cañones como el Cotahuasi y el Colca, una reconocida gastronomía, caletas y playas. Asentada entre la costa y la sierra sur del Perú hasta los Andes. Contiene el pico nevado Ampato (6.288 msnm), Chachani (6.075 msnm) y Misti (5.825 msnm).
Puntos de interés
- Volcán Misti
Se ubica 20 Km al noreste de la ciudad de Arequipa. El Misti con sus 5.825 msnm. es la imagen tutelar de la ciudad. Desde lo alto de su cumbre es posible divisar la ciudad de Arequipa, el valle del río Chili y los volcanes Chachani y Pichu Pichu.
Es una subida de dos días y hay muchas agencias en Arequipa que ofrecen este tour. Durante la primera noche se acampa alrededor de 4600m, por lo que hace un poco de frío, el grupo se despierta a la una de la mañana para hacer la cumbre antes del amanecer.
- Cuevas de Sumbay
Se ubica a 85 Km al norte de la ciudad de Arequipa por la carretera a Caylloma. Esta dentro de los límites de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, albergan más de 500 figuras de arte rupestre. Dichas representaciones, hechas posiblemente por los primeros pobladores de la zona, tienen una antigüedad de 6.000 a 8.000 años aproximadamente.
- Mirador de Yanahuara
Se ubica a 2 km del centro histórico de la ciudad de Arequipa. El Mirador de Yanahuara ofrece la mejor vista hacia la tradicional ciudad blanca de Arequipa, donde observará casas antiguas y calles empedradas y angostas, además de esto, volcanes como el Misti, Chachani y Pichu Pichu arman el espectáculo adornando los paisajes arequipeños.
El mirador obtiene este nombre por encontrarse en el distrito de Yanahuara, a unos 2343 m s.n.m., siendo parte de la sierra y puna de Latinoamérica, formando parte de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca.
- Sabandía
Se ubica 8 Km al sur de la ciudad de Arequipa. Tradicional pueblo con un paisaje unico, rodeado por amplias andenerías y tres volcanes, el Misti, el Chachani y el Pichu Pichu. Algunas de sus casas aún conservan características del patrón virreinal o republicano del siglo XIX. Se ha construido un complejo de recreo con dos piscinas que aprovechan las aguas frías de los manantiales que rodean la zona.
- Catedral y Museo de la ciudad de Arequipa
Se encuentra a un lado de la Plaza de Armas de Arequipa. Uno de los primeros monumentos religiosos del siglo XVII en la ciudad. Se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), de estilo neoclásico. Preserva objetos invaluables como un púlpito traído desde Lille – Francia; y un órgano monumental belga, de quince metros de alto.
- Iglesia y Complejo de La Compañía
Se ubica en la intersección de las calles General Morán y Álvarez Thomas, Plaza de Armas de la ciudad. Son un conjunto de edificios levantados por los jesuitas para fines religiosos y vivienda. Las edificaciones forman un monumento representativo, el más bello de la arquitectura religiosa propia del siglo XVII. En medio del conjunto sobresale el templo, el cual alberga en su interior más de 60 lienzos de la Escuela Cusqueña, de artistas como Bernardo Bitti y Diego de la Puente.
- Monasterio de Santa Catalina
Se ubica en la calle Santa Catalina 301. Es una pequeña ciudadela amurallada con claustros, plazas, calles, techos de teja y suelos empedrados, levantado como centro de clausura absoluta para religiosas, hijas de las familias más distinguidas de la ciudad. En su interior hospeda valiosas pinturas coloniales de la Escuela Cusqueña, tallados e imágenes, objetos de culto y bien conservados ambientes propios de la vida cotidiana de hace más de cuatro siglos.