Aves exóticas del Perú
Colibrí maravilloso o cola espátula
Es una de las aves más hermosas del mundo, admirada por su bello plumaje y la majestuosidad de su cola que se divide en dos grandes plumas independientes, las cuales se menean libremente. Mide solo 15 centímetros, más de la mitad corresponde a su larga cola y pico. Su peso oscila entre los 40 y 70 gramos. El picaflor es endémico, habita únicamente en la selva de la región Amazonas, en el nororiente peruano, a 1,212 kilómetros de la ciudad de Lima.
Pava aliblanca
Es otra ave endémica de Perú redescubierta en 1977 después de 100 años en que se creía extinta. Vive únicamente en los bosques secos del norte peruano, en poblaciones aisladas. Su supervivencia está amenazada especialmente por la destrucción acelerada de su hábitat. Los programas de reproducción en cautiverio y de repoblación han obtenido resultados exitosos. Uno de estos lugares es la reserva privada Chaparrí (a 790 kilómetros al norte de la ciudad de Lima), en Lambayeque.
Cortarrama peruana
Otra especie endémica de Perú y que también está en peligro de extinción. Vive en el bosque seco del norte peruano, desde Piura hasta La Libertad. Su mayor amenaza es la destrucción y degradación de su hábitat. El ave mide 18.5 centímetros. Tiene el pico relativamente corto y muy fuerte, de punta algo redondeada y con bordes levemente aserrados. Es llamativa su potente cresta que eriza cuando se alarma. El macho, más colorido, es gris ceniza en sus áreas dorsales, más oscuro en alas y cola y presenta diversas marcas blancas. Partes inferiores gris pálido ceniciento, que pasan a rojizo en el vientre. También tiene una mancha rojiza sobre el pico.
Lechucita bigotona
Es otra de las hermosas aves endémicas de Perú. Su hábitat es el bosque húmedo montano que comprende territorios de las regiones Amazonas y San Martín, en el nororiente peruano. Mide 13 centímetros, su cola es corta y el color de su plumaje es predominantemente marrón oscuro, su pecho es blanquecino con manchas oscuras. Su nombre se debe a que en su cara posee un gran número de plumas largas y delicadas que semejan bigotes. Es una de las lechuzas más pequeñas del mundo.
Cóndor andino
Es el ave más grande del mundo y se halla en peligro de extinción. Es predominantemente negra, con plumas blancas alrededor del cuello y en partes de las alas. La cabeza carece de plumas y es roja. Habita en zonas de gran altura como el valle del Colca, en Arequipa; aunque también se le ha visto en algunos lugares de la costa. El cóndor está asociado a la cultura y mitología andina.
Pato de los torrentes
Es un ave espectacular por su forma de vida y belleza. Vive en los ríos de las vertientes andinas, con abundantes rocas, donde nada ágilmente, incluso en ríos de aguas torrentosas. Su sexo se distingue fácilmente ya que el macho tiene la cabeza blanca con manchas negras. Se distribuye desde Venezuela hasta Argentina y Chile. En Perú uno de sus hábitats es el santuario nacional de Machu Picchu
Zambullidor de Junín
Es una de las especies que se encuentra en mayor peligro de extinción en Perú, su único hábitat es el lago Junín o Chinchaycocha. Es un zambullidor que no puede volar y anida entre los totorales del lago, en las partes menos impactadas por la contaminación. Tiene el pico fino y puntiagudo, ojos rojizos y patas grises. Su dorso es gris oscuro y el pecho es blanco. Se alimenta de peces los cuales captura zambulléndose en el agua.
Gallito de las rocas
El ave nacional de Perú. Es una hermosa especie que en los machos posee una cresta naranja que adorna su cabeza. Plumas blancas y negras cubren la espalda y las alas. Como en la mayoría de las aves, el color de la hembra es más sutil. En época de apareamiento suele hacer en grupo muestras de exhibición ritual o “leks”, junto con unos sonidos roncos y cacareos característicos. Esta ave se encuentra en peligro de extinción debido a la caza indiscriminada con fines comerciales. Habita en los bosques de la Amazonía peruana.