Caminata a la ciudadela inca de Choquequirao hasta el abra de Huañipaca.
código PA
Precio por persona US$690 compartiendo habitación hospedaje basico
Estudiantes: US $ 20.00 (los Estudiantes requieren de una tarjeta válida de identidad internacional del Estudiante (ISIC)
Altitud: 1500 – 3030 metros
Temporada: Todo el año
Duración: 4 Días – 3 Noches
Nivel de Dificultad: Medio
Resumen
Este territorio tiene una infinidad de microclimas, paisaje desde altos picos nevados con más de 6000m, pasando por mesetas alto andinas hasta llegar a un interminable bosque de nubes o selva alta. Esta región fue dominada por Manco Inca luego de la invasión occidental, comprendió varios núcleos, asentamientos con construcciones de lugares sagrados, levantados anteriormente y con una red compleja de camino inca, ampliados a la presencia de Manco Inca, Sayre Tupac Titu Cusi Yupanqui y Tupac Amaru I. Decidieron crear un estado NEO IMPERIAL, con la finalidad de preservar todos los conocimientos en religión, astronomía, costumbres y tradiciones propias de una antigua sociedad Inca.
Detalles del tour Trekking Choquequirao y Huañipaca
Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisqa (3350 – 2850 – 1930m)
Salimos temprano por la mañana al noroeste de la ciudad de Cusco (3350m) en un transporte con dirección al pueblo de Cachora (2850m). Cachora se encuentra rodeado de montañas y del majestuoso nevado Padrayoc (5571m). Este es el lugar de encuentro con los arrieros y las acémilas que deberán llevar todo el equipo de campamento a lo largo de esta expedición. Al momento de empezar a caminar con algunos desniveles ecológicos tendremos la presencia de la enorme deidad (la montaña Padrayoc en el paso de Capuliyoc 2800m). Desde Capuliyoc podemos ver el cañón del Apurímac y parte del complejo Arqueológico de Choquequirao, que a manera de un breve descanso observaremos nuestro camino de descenso que va en forma de serpentina por el borde de la montaña hasta el lugar de campamento que será Chiquisqa (1930m).
Tiempo de caminata 7 horas en un clima cálido.
Día 2: Chiquisqa – Playa Rosalina – Marampata – Choquequirao (1930 – 1550 – 2850 – 3033m)
Después de haber degustado de un nutritivo desayuno, empezamos a descender aproximadamente una hora a La playa Rosalína (1500m). Desde aquí iniciamos el ascenso hasta salir del cañón, en un clima muy cálido hasta el poblado de Marampata 2850m, donde tendremos una hermosa vista del complejo arqueológico de Choquequirao. El fenómeno del atardecer es enigmático en Choquequirao, acompañado de un símbolo andino “El Cóndor”, que va descendiendo desde las montañas más altas de la cordillera de Vilcabamba al complejo arqueológico de Choquequirao (3033m), acamparemos, muy cerca del complejo arqueológico.
Tiempo de caminata 7 horas en un clima cálido y frío.
Día 3: Choquequirao – San Ignacio – Carmen (3033 – 1500 – 2000m)
Observáremos el amanecer sobre el complejo arqueológico de Choquequirao, nuestro guía nos ayudará a entender el propósito de tan majestuosa construcción y su historia. Actualmente Choquequirao solo esta restaurado en un 30 % del área total del complejo arqueológico. Después de la visita a Choquequirao, iniciamos nuestro descenso, a lo largo de la ruta podremos tener vistas impresionantes, como el cañón del Apurimac, en su mayor longitud, abundante flora y fauna. Con un desnivel entre Choquequirao y playa San Ignacio de 1500m de profundidad. Y ascender al lugar de campamento en un hermoso y paradisíaco lugar conocido como Carmen huerto (2000m).
Tiempo de caminata 5 horas. Clima cálido moderado con mosquitos.
Día 4: Carmen – Hacienda Tambo bamba – Huanipaca (1900 – 2500 – 3150m)
El huerto Carmen, se encuentra próximo a la hacienda Tambo bamba, que en los años de colonización estuvo gobernado por latifundistas, máximas autoridades en sus regiones. La zona de Tambobamba (2500m) ofrece mucha riqueza natural en diferentes áreas de producción agrícola y ganadera, preservando la tradición y conocimiento del hombre andino, continuando con el recorrido visitamos las comunidades de Pacobamba y Huanipaca (3150m). Desde la comunidad de Huanipaca tenemos la mejor vista de la cadena de glaciares “Sacsarayoc”, ubicado en la región de Vilcabamba; retornamos a la ciudad del Cusco en transporte turístico. Tiempo de caminata 5 horas. Clima cálido moderado.
¡Que necesita llevar!
Mochila, bolsa de dormir, ropa para clima cálido y frío como chaqueta impermeable, polar, pantalón y zapatos de trekking, polos, poncho de lluvia, gorro, pañoleta bloqueador solar, repelente de insectos y alcohol desinfectante en gel, botella para agua y pastilla esterilizante, cámara fotográfica (envuelto en bolsa plástica), linterna y baterías, pequeño snack seleccionado como barra de chocolates y frutas secas. Pasaporte original, carnet de Estudiante “ISIC” y dinero extra en soles.
Precio incluye:
Transporte del hotel al pueblo de Cachora.
Equipo de campamento.
Comidas durante la excursión (Desayuno, Almuerzo, Cena / Opción vegetariano).
Guía profesional (Inglés, o Español)
Cocinero y equipo de cocina.
Arrieros y mulas, para el equipo de campamento y equipo personal del pasajero (5 kilos)
Caballo de emergencia, mínimo 2 paxs.
Ingreso al santuario de Choquequirao.
Transporte de retorno del pueblo de Huañipaca a Cusco.
Maletín de primeros auxilios, oxigeno
Precio no incluye:
Bolsa de dormir.
Desayuno del primer día y cena del cuarto día.
Bebidas no mencionadas en el tour.
Bolsa de dormir (puede alquilar)
Bastones (puede alquilar)
Propinas al personal
Transporte al punto final en Cusco.