Recorre uno de los muchos caminos incas que unieron el Imperio incaico en Cajamarca
Detalles del tour Capac Ñan ruta inca
DIA 1: NAMORA / COYOR / LAGUNA SAN NICOLÁS.
Recepción en el Aeropuerto o Terminal de Bus. Traslado al hotel elegido. Alojamiento.
Por la mañana partiremos en movilidad privada hasta el Distrito de Llacanora, desde allí iniciaremos una singular caminata por parte del Qhapac Ñan. Esta ruta es de gran interés arqueológico y paisajístico, donde podremos conocer la Laguna de San Nicolás con su flora y fauna acuática, luego avanzaremos hacia la pampa de Yamobamba, en el Distrito de Namora, a 3100 msnm, donde encontraremos una edificación en forma de una colina escalonada que se eleva sobre una base de roca de granito semienterrada al lado de una laguna, La Fortaleza de Coyor, que fuera la última fortaleza en resistir la invasión Inca (la caída de Coyor representa el final de la época Cajamarca y el comienzo del periodo Inca). Almuerzo tipo box lunch. Las formaciones geológicas, la diversidad de aves acuáticas, la flora hidrofílica y la terrestre de las laderas, nos permitirán disfrutar de singulares paisajes que muestran variación según la estación del año. Retorno. Pernocte.
DIA 2: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CUMBE MAYO / CITY TOUR.
Desayuno en el hotel. Visita al Complejo Arqueológico Cumbemayo, ubicado en las faldas del cerro Cumbe. Se cree que las construcciones que allí se hallan fueron levantadas entre los años 800 y 1200 d.C. por la cultura Cajamarca; aunque presentan también marcada influencia Chavín. Conoceremos El Santuario (una gruta modelada en la base de un farallón con forma de cabeza humana), Las Cuevas (petroglifos con motivos antropomorfos, cuyos dibujos hasta la fecha no han sido descifrados) y el Acueducto (un admirable ejemplo de Ingeniería hidráulica de la época pre hispánica realizado en lava volcánica, que permitía trasladar aguas de la vertiente del Océano Pacífico a la del Atlántico). Cumbe Mayo abarca también una considerable extensión de enormes farallones denominados Los Frailones. En el trayecto podremos observar el Mirador de Bellavista, el Centro Arqueológico Layzón, el Parque Forestal, etc. Retorno.
Almuerzo en uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
Visita por el Centro Histórico de Cajamarca, uno de los más singulares Conjuntos Monumentales de América, testigo de importantes acontecimientos que marcaron la historia del Perú y del continente, como el Encuentro de Dos Mundos; en reconocimiento a ello, ha sido declarada por la OEA: “Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas” (1986). Conoceremos la Plaza Mayor, sus hermosos templos como La Catedral, San Francisco, el Complejo Monumental Belén, de imponente fachada de estilo Barroco. Visita al Cuarto del Rescate, que sirviera para almacenar los tesoros de oro y de plata ofrecidos a cambio de la libertad del Inca Atahualpa (considerado el más alto rescate pagado en la historia). Conoceremos los Hospitales Coloniales de hombres y de mujeres, así como el Museo Etnográfico y finalmente la Colina de Santa Apolonia, donde se ubica la Silla del Inca. Pernocte.
DIA 3: TRANSFER OUT.
Desayuno en el hotel. Traslado al Aeropuerto o Terminal de buses, de retorno a su ciudad de origen.
Fin de nuestros servicios.