En este recorrido aprenderemos sobre las comunidades nativas y su participación socio económica, los productos de la zona y su apertura a la exportación
Participación activa en todos los talleres de elaboración de un pequeño souvenier que se lo llevarán de recuerdo.
Día 01: Orquídeas ( Instituto de Investigación ) y Taller de Fotografía de flores
Sugerimos vuelos de arribo en la mañana para así tener horas de descanso antes de iniciar el recorrido. Asimismo el vuelo de regreso el mas tarde
Llegada a Tarapoto
Nuestro agente representante junto con nuestro chofer estará esperándolos en el aeropuerto con un cartel con su nombre, les dará la bienvenida y juntos se trasladaran hasta su hotel. Una vez ahí les brindara la charla previa respectiva a su viaje donde les dará pautas importantes a tener en cuenta y podrán despejar cualquier duda de última hora que tengan. Tiempo libre
Nuestro guía pasará a buscarnos a la hora pactada para trasladamos al distrito de la Banda de Shilcayo, aproximadamente 10 minutos de la Plaza Principal de Tarapoto, para llegar al Instituto de Investigación Biológica de las Cordilleras Orientales – INIBICO “Centro de investigación y producción de orquídeas, plantas carnívoras y otras plantas ornamentales.
En este lugar se cuenta con un vivero y un laboratorio donde se propagan y cultivan especies nativas de orquídeas en peligro de extinción y también híbridos comerciales.
Además cuenta con viveros para cultivo de vainilla (Vanilla planifolia) y una instalación demostrativa de vainilla en un sistema agro forestal.
Cuenta también con ambientes para la crianza d crianza de ranas de colores (Dendrobatidae)
Estará asesorada por una charla especializada en Orquídeas gracias a sus expositores biólogos, haremos un recorrido de reconocimiento para ver las especies. Todo el recorrido estará asesorada por nuestro Guía Fotógrafo experto en fotografía de flores donde nos enseñará técnicas. En caso ser aficionado o No contar con cámara profesional el nos ayudara con el tomado de fotos. Todas las fotos serán bajadas en un archivo USB y entregadas a los participantes. Al término retorno al hotel.
Día 02 Plantaciones de Coco – Moyobamaba
Después del desayuno saldremos con nuestros destino sur de Tarapoto hacia Pucaca, donde visitaremos las plantaciones de Coco de una Asociación de agricultores .
En este lugar aprenderemos sobre la cosecha y el proceso de los innovadores productos que ellos hacen, como el aceite de coco y el carbón de viruta de coco. Y ahora están innovando en productos saludables como el queso de coco y hojuelas de coco.
Al término volveremos a Tarapoto para el almuerzo y continuaremos nuestro viaje hacia Moyobamba – deberán partir con sus equipajes.
Llegada a Moyobamba y traslado al hotel aproximadamente 17:30 pm.
Día 03: Ruta del Cacao Juanjuí ( el mejor Cacao del Mundo )Elaboración de chocolate – almuerzo / Comunidad de Tejido de Bombonaje o Paja Toquillo ( taller )
Después del desayuno saldremos con destino al sector de Chambira y conoceremos de cerca la historia de la Coca al Cacao contada por nuestro guia agricultor quien nos relatara la historia del proceso de cambio del cultivo, su experiencia, sus vivencias y la convicción de querer optar por un cultivo lícito como es el cacao.
Lugar donde se siembra y produce el mejor cacao del mundo. En este lugar haremos un recorrido por las diferentes variedades de plantaciones de Cacao, además aprender a diferenciar, seleccionar, cosechar, y el proceso de post-cosecha del cacao.
Tendremos un taller donde participaremos de la elaboración del chocolate amazónico.
Luego nos trasladaremos a las parcelas de Cacao, donde observaremos las plantaciones de cacao, haremos por supuesto la degustación del fruto del cacao. Luego iremos a conocer el módulo de fermentación y secado del mismo lugar, aquí se observarán los granos del cacao y se deleitarán con el aroma del cacao.
A continuación, nos trasladaremos al Almacén Central de la misma Cooperativa, donde se observarán los lotes de sacos de cacao orgánico listos para su exportación. Luego nos trasladaremos a la Tienda de la cooperativa, para que usted pueda realizar su compra del producto terminado: Chocolate para taza y/o comestible.
Almuerzo en el fundo
Al término nos trasladaremos hacia Rioja Conocida como la “Ciudad de los sombreros”, por ser un producto emblemático del tejido en paja bombonaje o toquillo.
“Panama Hat” o sombreros de paja toquilla, asi como diferentes productos como cestos, bolsos, y otros artículos hechos a mano a base de esta planta.. Tendremos una participación activa aprenderemos sobre todas las fases de su elaboración.
La paja Toquilla es obtenida de las hojas del bombonaje (carluduvica palmata) del cual los modelos mas sobresalientes son “borsalino”, “prado” y “chato” para los hombres, y “bolachita” para las mujeres.
Participaremos activamente del taller para la elaboración de una prenda
Retorno a Moyobamba
Día 04 Ruta del Café – Plantación, proceso y participación / Postre en base a café
Después del desayuno partiremos hacia Jepelacio un poblado donde su principal producción es el cultivo de café, arroz y caña de azúcar artesanal entre ellas tenemos la chancaca.
Visitaremos la plantación, nos mostrarán todo el proceso desde la cosecha, selección del grano hasta el producto final. Participaremos de manera activa durante nuestra visita , tendremos una demostración y podremos degustar aromáticas tazas de café.
Tiempo para almorzar en el fundo
Retorno a Moyobamba
Día 05: Trapiche Artesanal – Caña de Azúcar / Tarapoto – Pumarinri Lodge
Para finalizar nuestra estadía en esta hermosa ciudad visitaremos un Trapiche artesanal – nombre que se le da a la elaboración de jugo de caña mediante el molido a través de rústicas máquinas de madera
Visitaremos una planta artesanal y su cañaveral donde nos explicarán sobre la siembra de caña, que es la materia prima para el azúcar.
La cosecha se da cuando florea aproximadamente en un año. Una vez molida la caña el jugo cae sobre un batán ó artesa, luego pasa por un canal y cae en un depósito donde es llevado a la caldera donde continuará con su proceso el cual observaremos paso a paso el cual quedará como Finalmente la chancaca ya elaborada es llevado a la venta como azúcar natura. De ser temporada observaremos en el proceso del Yonque o aguardiente.
Participaremos activamente del molido de caña y degustaremos los diferentes productos.
Almuerzo en el fundo y a hora pactada pasaremos por el hotel a recoger nuestras pertenencias y salir hacia Tarapoto
Día 06: Chazuta Cerámica – LlaChapa Bordados ( taller de bordado y cerámica)
Después del desayuno, saldremos muy temprano Salida en dirección al distrito de Chazuta. Visitaremos al centro cultural Joicy Bartra para observar mascarones de proa.
Llegada al Puente Colombia donde nos estará esperando el a bote motor para iniciar la travesía por el río Mayo, durante el recorrido podremos apreciar variedades de aves silvestres, árboles así como plantas medicinales; hasta descubrir el majestuoso río Huallaga. Continuando la aventura seguimos navegando hasta un pintoresco pueblito selvático de Shapaja.
Continuando con el recorrido nos dirigimos a Chazuta donde visitaremos el museo de Urnas Funerarias posiblemente de la cultura Chachapoyas.
Siguiendo nuestro recorrido nos dirigimos la “Chacra Pasikiwi”, para hacer el reconocimiento de Abejas Nativas y africanas luego la visita a las plantaciones de Cacao y observar los sembradíos de cacao con sus diferentes tipos y degustación de miel de abeja.
Almuerzo. Visita al centro de cerámica tradicional Wasichay para ser parte de un taller en el cual podrá realizar su propia cerámica. La cerámica de Chazuta fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
Visitaremos El taller LlaChapa para apreciar lo bordados de sus trajes típicos con iconografías ancestrales Chazutas y sus coloridas y alegres vestimentas de las mujeres quienes nos enseñarán el bordado típico con sus flores con una breve explicación sobre su iconografía y cada vestimenta. Finamente haremos un pequeño souvenier que nos llevaremos de recuerdo.
Al término nos trasladaremos a nuestro hotel Pumarinri Lodge
Día 07: Pumarinri Lodge – Tarapoto
Tiempo libre – Traslado al hotel de Tarapoto
Día 08: Tabacalera del Oriente – Puros Amazónicos
Después del desayuno saldremos hacia la Tabacalera del Oriente y haremos un tour por sus instalaciones presenciando el minucioso proceso de elaboración artesanal de sus cigarros
Luego de haber introducido con éxito antiguas y raras semillas
de Tabaco Habanos Cubano, ha logrado producir Puros rolados íntegramente
a mano, cuya calidad viene siendo reconocida cada día más en el selecto y exclusivo mundo de los aficionados y entendidos en el tema de los Puros.
Al término retorno al hotel y a hora pactada traslado al aeropuerto.
¿QUE INCLUYE?
Tarapoto / Moyobamba / Pumarinri Lodge
Traslado aeropuerto /hotel / aeropuerto (vuelo nacional)
Todas las excursiones descritas:
Visita a Centro de Investigación Biológica de Orquídeas con Taller de Foto de flores
Visita a Tabacalera del Oriente
02 noches de alojamiento Pumarinri Lodge con desayunos
02 noches de alojamiento en Tarapoto ciudad con desayunos
03 noches de alojamiento en Moyobamba
Visita a Asociación y plantación de Coco ( taller)
Visita a Asociación de Cacao con almuerzo ( taller )
Visita a Comunidad de Tejedoras de Paja ( taller)
Visita a Fundo de Caña de Azúcar y Trapiche artesanal ( participación )
Visita a Fundo de Café con almuerzo ( participación ) Postre de cortesía
Visita a Comunidad Nativa de Chazuta ( taller de cerámica y bordado )
Foto recuerdo impresa de cortesía y todos los souveniers que preparen se llevarán a casa.
Todas nuestras excursiones y experiencias incluyen Guiados especializados, ingresos, movilidad
No incluye:
Propinas – Gastos personales – Actividades o alimentación no descrita
Opcionales en Tarapoto
Tenemos más opciones, si buscas algo en especial lo preparamos para ti, solo escríbenos
ALTAVISTA CASA HOTEL
HOTEL MARCOANTONIO
SHAPINGO ECO LODGE ( material de construccion reciclable )