Paseo en la selva amazónica, Cataratas de Pucayaquillo y la visita a fabricas para conocer el proceso del cacao en Pumarinri Lodge
USD 368 por persona en base a habitación doble
Incluye: 3 noches de alojamiento + 3 desayunos + 3 almuerzos + 3 cenas, alojamiento, guiados y traslados
Detalles del tour Tarapoto selva del chocolate
Dia 1: Recepción y traslado al Pumarinri, siguiendo los ríos Mayo y Huallaga. Tarde libre en las piscinas del Pumarinri.
Recepción en el aeropuerto y traslados al hotel
Los dos principales ríos de San Martín son el Huallaga y un afluente de éste, el Mayo. Su punto de encuentro se ubica cerca del Pumarinri, lo que facilita que podamos navegar por ambos
Dia 2: Tour a Chasuta, cacao en Isla Shilcayo, chocolates Mishky Cacao y Cerámica Nativa Wasichay.
Transporte terrestre hasta Chasuta, donde nos embarcaremos en una lancha que nos llevará a lo largo del Huallaga hasta la Isla Shilcayo. Retorno a Chasuta, con visitas a Mishky Cacao (Chocolates) y Wasichay (cerámica nativa).
Chasuta punto de transición entre la selva alta y el llano amazónico. Aquí terminan las carreteras y empieza el transporte fluvial. Por el Huallaga llegaremos a Isla Shilcayo, el lugar perfecto para conocer una plantación de cacao y degustar su fruto. De vuelta a Chasuta, en Mishky Cacao, veremos como este cacao se transforma en chocolate y bombones.
Chasuta cuenta además con una fuerte identidad y un rico legado cultural, que se manifiesta principalmente a través de su ancestral cerámica, preservada en el museo y taller de Wasichay. En los años ochenta, con la irrupción del plástico, que representaba la modernidad, la cerámica tradicional estuvo a punto de desaparecer. Pero gracias a Wasichay, que hizo un trabajo de rescate y revalorización de la artesanía local, ahora cuenta con un futuro floreciente.
Dia 3: Paseo por la selva a las cataratas de Pucayaquillo. Circuito de la Coca y foto tour de ranas dardo.
El acceso a las cataratas de Pucayaquillo es por un sendero (1.8 Km) totalmente cubierto de selva, lo que nos permitirá conocer, en un agradable paseo botánico, un gran número de plantas y árboles representativos de las forestas de Tarapoto. Desde arboles pioneros y palmeras a especies forestales de maderas duras. Plantas epífitas como lianas, enredaderas y trepadoras. Plantas medicinales y resinas que se usan para recubrir y dar brillo a la cerámica nativa.
Nos toparemos con ranas dardo de colores brillantes, hileras de curuhuinsis cargando hojas cortadas y, como no, las “respetadas” hormigas isulas. El premio final es un tonificante baño en las cristalinas aguas de la catarata, contemplando el baile de una mariposa morpho, con su azul eléctrico, entre un verde exuberante.
Dia 4: Tour en lancha por el Huallaga y Bajo Mayo. Almuerzo y traslado al aeropuerto.
Después del desayuno iniciaremos un tour en el que partiremos desde los cañones del Huallaga, para cruzar los rápidos del Estero y llegar al apacible y serpenteante Mayo. En este paseo podremos ver desde montañas cubiertas de selva, pueblos ribereños como Shapaja y fundos ganaderos con cebúes de la India. En los meses de lluvias, los ríos se nos presentan más poderosos y cargados de agua. En los meses de verano, nos invitan a disfrutar de sus playas y de su pesca abundante. En todo momento estaremos acompañados de aves, por lo que, con ayuda de unos binoculares y una lista de las especies más frecuentes, nos convertiremos en observadores de aves por un día. Garzas, tucanes, el colorido shansho o el infalible Martín pescador nos están esperando.
slado al aeropuerto.