Reconocerás Chiclayo de una manera diferente y dinámica, si eres de los viajeros que buscan experiencias nuevas pero a la vez combinan las típicas actividades turísticas.
Precio por persona en base a habitación doble
Itinerario día a día del tour Chiclayo diferente
Sugerimos vuelos de arribo o llegada de bus en la mañana para así tener horas de descanso antes de iniciar el recorrido.
Nuestro agente representante y nuestro chofer estará esperándolos en el aeropuerto o estación de bus con un cartel con su nombre, les dará la bienvenida y juntos se trasladarán hasta su hotel. Una vez ahí les brindará la charla previa respecto al Tour Chiclayo Diferente y les dará pautas importantes a tener en cuenta y podrán despejar cualquier duda de última hora.
Ya con mente y cuerpo relajados, el guía especializado asignado pasará a buscarlos por el hotel previamente pactado para iniciar nuestra primera excursión
Para la hora del almuerzo nos reuniremos a modo de bienvenida y que mejor que a deleitarnos con la deliciosa y famosa comida y sazón Chiclayana, tendremos una breve charla introductoria sobre los platos, sus tradiciones y los insumos que se utilizan, así como las técnicas aplicadas que hacen es los platos norteños únicos.
Después del almuerzo iniciaremos nuestro recorrido en la Feria Artesanal de Monsefú, donde podrá además de comprar artesanías de la mejor calidad, degustar la rica gastronomía (pan y los dulces como: manjar blanco, membrillo, ajonjolíes, higos rellenos, picarones, suspiros, cocadas natillas, entre otros.), apreciar artesanía (alforjas, paños, tejidos, sombreros de paja, adornos de madera, y más), orfebrería, y música Monsefuana. Lo más destacado son los talleres de bordados a mano como vestidos, blusas, túnicas, servilletas, pañuelos, ropa de cama. Ingresaremos a un taller de artesanal donde observaremos una demostración de la elaboración de alguna pieza. ( bordado monsefuano, burilado, telar de cintura)
Retorno a Chiclayo.
Después del desayuno Nuestro guía pasara por nuestro hotel para trasladarnos hasta la localidad de Zaña donde visitaremos las 3 iglesias en ruinas: La Iglesia Matriz, La Merced, San Francisco.
También El Puente Colgante y el Convento de San Agustín que es considerada una joya arqueológica de la arquitectura de Zaña, comenzó a construirse en 1585 por el Alarife Blas de Orellano, el convento se caracteriza por tener un arte arquitectónico griego y romano donde predominan los estilos jónicos, corintos y neoclásicos como el estilo gótico, por sus bóvedas y arcos.
El convento fue afectado por las lluvias del fenómeno del Niño de 1720 y abandonado en 1830. Visitaremos la Dulcería «Doña Grimanesa», ubicada al frente del Convento San Agustín, donde se venden dulces típicos de Zaña como el machacado de membrillo, dulce de piña con camote, manjar blanco, ajonjolí con alfañique, etc.
Ubicado en la calle independencia N° 645, considerado como el «Primer Museo Temático Afroperuano» que expone las costumbres, tradiciones y folklore. Cuenta con una colección de antiguas carretas, acuarelas, pinturas, dibujos, manuscritos que esbozan la secuencia histórica y la presencia de los afro descendientes en la cultura peruana. También encontramos una sala de tortura, donde se muestra instrumentos que fueron empleados para castigar a los hombres y mujeres en la época de la esclavitud.
La laguna posee el atractivo innato por su localización central entre cerros y algarrobales, los cuales la tornan ideal para una importante actividad turística en este paraje natural. ubicado en el Corazón del Bosque Seco de Zaña, donde se encuentra una de las Lagunas más hermosas de Lambayeque.
Almuerzo y tiempo libre “Casa Malambo” ubicada específicamente frente a dicha Laguna cuenta con una Mini Piscina para el disfrute de las familias y un excelente Restaurant Gourmet Peruano-Francés a gusto de su paladar tipo picnic frente a la Laguna, también podrás practicar muchas actividades desde montar a caballo, pasear en bicicleta, Canotaje en la Laguna. Después de éste tiempo de relax retorno a Chiclayo.
Después del desayuno Nuestro guía pasara a buscarnos por el hotel para dar inicio a nuestro siguiente recorrido hacia
Conocido como Sipán que es un Complejo arqueológico de la cultura Moche donde visitaremos la Tumba Sipán conformada por dos pirámides de adobe y una plataforma funeraria, donde se encontró la cámara funeraria del Señor de Sipán, En excavaciones posteriores se hallaron tumbas del Viejo Señor de Sipán, Sacerdote y varios guerreros y nobles. Luego recorreremos el Museo de sitio de Huaca Rajada.
Continuamos viaje hasta Lambayeque donde tendremos tiempo libre para almorzar.
Luego listos para para visitar el Museo Arqueológico Nacional Brüning, donde se exponen más de 1400 piezas arqueológicas de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús, Inca y otras. Las piezas más importantes datan de hace más de 10000 años. También la famosa Sala de Oro. Podremos observar tres salas dedicadas a la Sacerdotisa de Chornancap, goberante de la cultura Lambayeque, con más de 160 piezas de su ajuar funerario en oro, plata y textiles.
Terminamos el tour, visitando el Museo Tumbas Reales de Sipán, que alberga verdaderas joyas de arte en oro, plata y cobre descubiertos en varias tumbas mochicas. Destacan los restos, joyas y ajuar del Señor de Sipán una de las más importantes del mundo, y la más rica de América la que comparan con la de Tutankamon en Egipto. Consta de varias salas donde se aprecian màs de 400 artefactos hechos de oro, plata y piedras), También una reproducción exacta de las tumbas y la cámara funeraria y un diorama tamaño real con movimiento del Señor de Sipán y su corte, que proporciona una impresión realista adicional por el juego de luces y su bello diseño.
Después del desayuno Nuestro guía pasara a buscarnos por el hotel para dar inicio a nuestro siguiente recorrido hacia
Museo Nacional de Sican ubicado en Ferreñafe. Presenta una exhibición permanente de todos los aspectos de la sociedad Sicán y su cultura. Describe también detalles de la vida doméstica de la población Sicán, así como los procesos de elaboración de cerámica y metales; además de la recreación de dos tumbas de miembros de la nobleza, que contenían ornamentos de oro y otros bienes valiosos.
Se explica como el Señor de Sicán fue enterrado boca abajo, en posición fetal con la cabeza separada de su cuerpo. La Sala de los Ceramios y la Sala de Ajuares cuenta con piezas de oro como coronas, collares, entre otros preciosos ornamentos y ceramios, encontradas en la Huaca El Oro y Huaca Las Ventanas.
Este espectacular complejo arqueológico consta de 26 pirámides de adobe destinadas a distintas funciones. Destacan entre otras huacas como: Las Estacas, La Raya, Del Pueblo, Las Balsas, Huaca I; los Gavilanes y las Grandes, con la más grande concentración de barro en la costa norte del Perú y donde se encuentra Huaca Larga, la pirámide de adobe más grande de Sudamérica (700 m. de largo y 280 m. de ancho y 30 m. de alto). También visitamos el Museo de Sitio.
Haremos una especial visita a Huaca Las Balsas, templo religioso gobernado por mujeres dedicado al culto al agua, esta decorada con motivos místicos y rituales. Sus frisos recrean balsas tripuladas por extraños personajes con rasgos antropomorfos, rodeados por olas de gran tamaño, aves marinas y animales.
Continuamos el tour por el Santuario Histórico Bosque de Pomac, contiene por lo que se observan alrededor de 20 pirámides de adobe. Cuenta con diversa fauna: 89 especies de aves, de las cuales 16 son endémicas de la Región Tumbesina y 5 endémicas del Perú. Se pueden observar mamíferos como el zorro sechurano, oso hormiguero, gato montés, ardillas y distintas variedades de reptiles
Visitamos el Centro de Interpretación, El Árbol milenario (Algarrobo de gran tamaño y antigüedad, fuente de leyendas), subimos el Mirador Las Salinas para apreciar el bosque y el rio de la Leche en toda su majestuosidad, conoceremos acerca de la Huaca El Oro y Huaca Las Ventanas (aquí se descubrió el famoso Tumi de Oro) y pinturas murales con hermosos diseños alusivos al mar y que se encuentran reproducidos en uno de los ambientes del museo Sican.
El complejo también comprende Huaca la Merced, Huaca Rodillona, dedicadas al manejo, control y administración del poderoso Reino Sicán (Reino Lambayeque).
Los visitantes pueden adquirir productos derivados derivados del bosque elaborados por los pobladores de la zona: algarrobina, polen miel, vino miel y miel de abeja. Retorno a Chiclayo y traslado a hotel.
Después del desayuno partiremos nuevamente hacia la Zona de Pomac para recorrer parte de lo que se le denomina La ruta del loche que comprendería la degustación de potajes, observaríamos sus costumbres, paisajes e identidad del lugar.
El loche es una planta oriunda de Lambayeque, cuyas condiciones climáticas y de suelo marcan la particularidad de este cultivo que está ligado a la identidad cultural muchik, pequeño zapallo, que por aroma, textura y sabor destaca como uno de los principales ingredientes de las comidas regionales más ricas oriundo de Lambayeque. Visitaremos una Asociación de productores que concentran 100 hectáreas destinadas a la siembra de esta milenaria hortaliza.
Tiempo para almorzar.
Finalizamos el tour con una visita a la Fábrica de King Kong San Roque donde tendremos un recorrido para ver el proceso de fabricación de este prestigioso y tradicional postre, tiempo libre para compras. Retorno al hotel.
Después del desayuno, visitaremos el Criadero de Aves Gigantes más conocido como Criadero de Avestruces, lugar de crianza de esta peculiar, divertida y gigantesca ave que se viene criando satisfactoriamente en Lambayeque, apreciaremos especies de avestruces y ave gigante nativa del Perú; el emú, nativo de Australia; el casuario de Nueva Guinea; y el avestruz, especie oriunda de África que destaca por ser la más grande de todas.
La mayoría de estas especies son amigables y pueden interactuar con las personas bajo la supervisión de sus criadores, convirtiéndose en una experiencia única.
Pasaremos a visitar el Balneario de Pimentel, lugar tranquilo y apacible; donde se aprecian los caballitos de totora y apreciaremos las actividades portuarias y la pesca son las principales ocupacionales de sus pobladores. La playa es muy hermosa y de gran concurrencia en los meses de verano. Pimentel es un balneario moderno que conserva en amplias casonas coloniales y republicanas y poseedor del muelle más largo del Perú (695 metros).
Traslado aeropuerto hotel aeropuerto ó recojo de la estación de bus / hotel / estación de bus.
05 noches de alojamiento con desayuno.
01 Almuerzo Chiclayano con Introducción a la Comida de la región.
Excursiones descritas, Feria de Monsefú y Fábrica de King Kong San Roque.
Criadero de Aves Gigantes y Balneario de Pimentel Zaña y Laguna de Collique almuerzo en Casa Malambo
Tour Museo Nacional de Sicán – Pirámides de Túcume con Visita a Huaca Las Balsas – Bosque de Pómac
Tour a Huaca Rajada – Museo Nacional Brunning y Museo de Tumbas Reales de Sipán
Incursióm Ruta El Zapallito Loche
Todas nuestras experiencias incluyen movilidad, ingresos y guiados
No incluye:
Propinas – Gastos personales – Actividades o alimentación no descrita
Opciones en Chiclayo:
Tour Chiclayo Naturaleza 5 Días
Tenemos más opciones, si buscas algo en especial lo preparamos para ti, solo escríbenos