Ciudades de Ucayali
El departamento de Ucayali se ubica en la parte oriental del Perú. Su clima es cálido-húmedo con abundantes precipitaciones fluviales. Este departamento es una de las regiones selváticas más progresistas y hermosas, donde la principal actividad económica es la maderera, seguida de la agricultura. A continuación se encuentran los lugares de mayor interés turístico en el departamento.
Atalaya
Atalaya es la capital de la provincia del mismo nombre. Se conoce por documentos oficiales que antiguamente esta ciudad era conocida como “Vehitiaricu”, cuyo significado es “El que observa”, a propósito de esto es que la ciudad recibiera posteriormente nombres similares, hasta presentar el actual: Atalaya en relación a aquella estructura utilizada para poder avistar los alrededores de un determinado lugar. Pese a ser una ciudad los atractivos que presenta no son solo los clásicos edificios, casonas y plazas, este sitio también tiene para ofrecer al visitante una importante cantidad de recursos naturales, los mismos que su ubicación en la selva peruana le permite gozar.
Entre los recursos ecoturísticos que el visitante va a poder encontrar en Atalaya se reconocen lugares como la Cueva de Tambo Uscho. Este primer escenario natural de Atalaya es un punto de interés obligatorio para quienes gusten de la espeleología. La cueva se encuentra en el territorio de la Comunidad Nativa de Aerija, y a aquella se accede a través de una grieta que se abre en el suelo. Se sabe, que hasta nuestros días la cueva no ha sido explorada en su totalidad, por lo que se desconoce su extensión, quien se atreva a explorar esta cueva, debe tener en cuenta que solo podrá acceder hasta cierta distancia de aquella ya que para adentrarse más, deberá portar equipo necesario teniendo en cuenta el poco oxígeno y luz que esta presenta. El acceso a esta cueva, es absolutamente gratuito, no obstante, se recomienda que si se visita el lugar se vaya en compañía de guías.
Aguaytia
En el Perú existen muchas ciudades que atraen al viajero por su belleza ecológica, tal es el caso de Aguaytía, una villa capital de la provincia de Padre Abad que se encuentra como un poblado intermedio entre Tingo María y Pucallpa y que encierra en su precioso entorno natural los más bellos y místicos escenarios de la selva peruana.
Entre los sitios turísticos que esta encantadora ciudad tiene para el viajero se encuentran el Puente del Velo de la Novia además de otro que se ubica sobre el Río Aguaytía y que permite el tránsito peatonal entre las diferentes zonas de la villa y sobre todo sus increíbles atractivos. Otro punto de interés de la Villa es el Malecón de Aguaytía que actualmente luce un muro de contención para prevenir el desborde del río Aguaytía. Aquel permite una estupenda vista del Río, así como también cuenta con espacios para el descanso de los transeúntes y se presenta como un sitio ideal desde el cual se puede conseguir bellas fotografías. Otro punto turístico bastante visitado de Aguaytía es la famosa catarata El Velo de la Novia que es la cascada de mayor caudal en el sitio. Aquella posee una caída que se precipita en dos saltos de 40 y 60 metros respectivamente que desembocan en una piscina natural de agua donde es posible nadar en medio de la frondosa vegetación circundante.
Pucallpa
La ciudad de Pucallpa, cuyo nombre significa “Tierra Colorada” se encuentra ubicada en la provincia de Coronel Portillo y es capital tanto provincial como regional. Esta hermosa ciudad de Pucallpa se caracteriza por presentar un clima tropical durante todo el año, atributo típico de su ubicación en la selva amazónica del Perú.
Uno de los principales atractivos turísticos de la bella ciudad de Pucallpa es su Parque Natural. Aquel es un área de protección en la cual se alberga una gran cantidad de flora y fauna silvestre de la Amazonía. El sitio goza de un diseño único que cuenta con un museo, así como distintas áreas de descanso para las familias que lo visitan. En sus 28 hectáreas, el Parque Natural de Pucallpa alberga un promedio total de 400 especies entre plantas y animales de la misteriosa selva peruana.