Ciudades de Huancavelica
Este departamento estuvo habitado por las culturas Wari, Chancas, así como Chavín y Tiahuanaco. Finalmente la zona fue incorporada al Imperio Inca, convirtiéndose en un centro militar. Durante el Virreinato los españoles descubrieron yacimientos de plata y mercurio por lo que se asentaron en el lugar. Este departamento presenta uno de los relieves más accidentados del país, está formado por valles, quebradas profundas, altas montañas, caminos sinuosos y mesetas. A continuación se encuentran las ciudades mas relevantes del departamento.
Pampas
La ciudad de Pampas se encuentra ubicada dentro de la provincia de Tayacaja, de la que es capital. Esta ciudad se caracteriza por ser una ciudad que se ve rodeada de hermosos cerros. Entre los atractivos turísticos de esta ciudad se encuentran sitios como la Plaza de Armas de Pampas, aquella es una hermosa plaza en cuyo centro se encuentra una bella pileta circular. En los alrededores de la plaza se encuentra la Parroquia San Pedro de Pampas (imagen destacada).
La Iglesia de San pedro de Pampas, es importante además, por el evento patronal que se celebra cada año en honor a la Virgen Purísima de Pampas que se lleva a cabo cada 20 de enero. Aquel inicia con dos meses de anticipación y continúa con novenas, misas, además de procesiones y la tradicional recepción de los músicos. El día central de esta fiesta se ve celebrado con la salutación a la Virgen, se continúa con misas, entrega de obsequios a los concurrentes y yunzas, entre otros eventos organizados por los padrinos elegidos para el año.
Acobamba
La ciudad de Acobamba se encuentra localizada dentro la provincia del mismo nombre. La ciudad de Acobamba, es la capital de la provincia en la que ubica. Entre los atractivos turísticos que se reconocen dentro de la ciudad de Acobamba, se hallan sitios como la Iglesia Colonial de Pueblo Viejo de Acobamba (imagen destacada), este templo es conocido también con el nombre de “San Juan Bautista”. El mencionado templo es una construcción que se terminó de erigir entre los siglo XV y XVI y es considerada la más antigua de la urbe, en contraste con la también Iglesia Colonial del barrio de Pueblo Nuevo.
En la ciudad de Acobamba, además se hallan importantes restos arqueológicos; entre dichos, resaltan las Pinturas Rupestres de Acobamba conocidas también con el nombre de Alalaqmachay, estas pinturas son originarias del siglo IX al VII AC, y son muestra de las actividades que practicaban los primeros hombres que habitaron el actual territorio de Acobamba.
Lircay
La ciudad de Lircay se encuentra localizada dentro de la provincia de Angaraes, de la que es capital. Esta bella ciudad recibe el apelativo de “La pequeña Suiza”, pese a encontrarse en los andes del Perú, ya que recrea un escenario de bellos paisajes naturales, además de un agradable clima durante todo el año. Esta ciudad, presenta como atractivos turísticos sus tres barrios que son: Pueblo Viejo, en aquel se observa un estilo arquitectónico predominantemente Colonial. En este pueblo se encuentran importantes y bellas casonas, muchas de las cuales datan del siglo XVIII. Otras construcciones de la época son la Antigua Capilla de la Virgen del Carmen que se encuentra en la Casa Hacienda Esmeralda a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Otro atractivo del Pueblo Viejo es La Iglesia de San Juan de Dios, importante por ser la iglesia que custodia la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de la ciudad.
El Pueblo Nuevo, también forma parte de los barrios de Lircay, y en este se hallan construcciones como la Iglesia del Sagrado Corazón que data del siglo XIX. Las edificaciones de Pueblo Nuevo son por lo general construcciones bastante modernas que se caracterizan por concentrar el crecimiento de la ciudad. Además del Pueblo Viejo y el Pueblo Nuevo, Lircay se halla conformada por un tercer barrio llamado Bellavista.
Huaytará
La ciudad de Huaytará se encuentra localizada dentro de la provincia del mismo nombre y es la capital de la provincia en la que se encuentra ubicada. Entre los atractivos turísticos que se hallan dentro de la ciudad de Huaytará, se reconocen lugares como la plaza de la ciudad, alrededor de la cual se halla uno de los principales edificios religiosos de la ciudad, la Iglesia de San Juan Bautista de Huaytará (imagen destacada), que es una construcción Colonial originaria del siglo XVI, que llama la atención por hallarse construida sobre lo que fuera una construcción incaica. El conjunto religioso, es muestra del sincretismo en el país, por ello y por su antigüedad es parte del Patrimonio Histórico de la Nación.
Otro sitio interesante es el Complejo Arqueológico de Incahuasi, que se localiza a tan solo 20Km de la urbe. Dicho Complejo arqueológico habría pertenecido a la cultura incaica, y se piensa, que posiblemente habrían funcionado como un complejo ceremonial que fuera erigido durante la época del gobierno de Pachacútec. Los restos se hallan a tan solo media hora del casco urbano, y solo pueden ser visitados entre los meses de abril a setiembre.
Huancavelica
La ciudad de Huancavelica, se encuentra localizada dentro de la provincia del mismo nombre. Aquella es la capital del departamento en el cual se sitúa y fue fundada como Villa Rica de Oropesa. Como parte de los recursos turísticos con los que cuenta esta hermosa ciudad, se hallan principalmente los alrededores de su casco urbano, ya que aquellos, se hallan poblados por una fértil y frondosa vegetación. Además de lo mencionado, forman parte de los atractivos turísticos de la ciudad, sitios tales como la Plaza de Armas de Huancavelica, dicho espacio es importante por haber sido el escenario de fundación española de la antigua villa.
Además de la Plaza de Armas, también cuentan como recursos turísticos del casco urbano de Huancavelica, sitios como la Iglesia San Antonio (imagen destacada), que es la catedral de la ciudad; este templo, de fachada barroca, es una de las construcciones coloniales que permanecen vigentes dentro de la urbe.